Para la fecha de la llegada de los españoles, las adyacencias del Lago de Tacarigua o mejor conocido como Lago de Valencia eran habitadas por las etnias Caribe, Ciparicoto y Arawaco y ya para estas épocas había una especie de tránsito comercial e intercambios entre los pueblos; el actual territorio del Estado Aragua tuvo sus primeros asientos humanos desde hace 5000 años aproximadamente antes de la llegada de los españoles a estas zonas.
Y los motivos por los cuales habitaban esas personas estas zonas eran por las condiciones geográficas que esta ofrecía, suelos fértiles, abundancia agua (ríos y lagos), frutos, caza y pesca y además la relativa cercanía con el mar. Así mismo las diversas culturas indígenas de la región hicieron posible un gran aporte de objetos que con el transcurrir del tiempo se han descubierto, tales como: petroglifos, piezas artesanales, instrumentos de caza, adornos, entre otros.
Debido a las grandes riquezas de las tierras, se lleva a cabo un proceso de cultivo y producción de caña de azúcar, trigo, café, cacao y más en grandes cantidades.
En la Constitución de 1899 recuperó su condición de estado independiente y en 1917 se designa a Maracay como su Capital; en relación a sus límites se llevaron a cabo diversos protocolos firmados en diferentes fechas con los estados vecinos, destacándose el recibimiento del Distrito Ocumare de Carabobo y las parroquias de Taguay y Barbacoas del Estado Guárico cediendo Aragua a la parroquia de San Juan de Los Morros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario