domingo, 25 de julio de 2010

Las burras bailan

Aunque la tradición era propia del Carnaval español, en Venezuela se danza al ritmo típico de cada región.
San Casimiro, estado Aragua, año 1967. Un grupo de jóvenes presenta varias ideas para dar vida a la tradicional misa de aguinaldo. De pronto, Elpidio Boullón hace una propuesta: fabricar una burra que baile por las calles del pueblo, acompañada de una docena de damas vestidas como antaño. Hace 42 años de aquella ocurrencia y Boullón es ahora un reconocido cultor popular, que gracias a su experiencia afirma que la tradición del baile de la burra tiene dos etapas en Venezuela. La primera, cuando se le cantaba a la "burriquita domesticá" proveniente de Pampatar. La canción usualmente se enseña en los preescolares. La segunda fase, se la atribuye a Un Solo Pueblo, agrupación que interpretaba una canción en la que se pedía una burra prestada para viajar a Choroní y que Bolívar arrió hasta Borburata. En cuatro décadas, Boullón ha tenido la satisfacción de ver cómo varios miembros de su familia lo imitan, entre ellos su nieto de 3 años de edad. Todos juntos, más un centenar de folkloristas, forman parte de la Red Nacional de Burras y Burriquitas fundada hace 7 años por Carlos Marrón, docente y especialista en tradiciones y folklore venezolano. Marrón, quien además encarna a Clementina, la Burra de Marizapa, cuenta que el baile llegó al país a través de los españoles, quienes tenían la costumbre de bailarla en las fiestas de Carnaval. En Venezuela, se estableció primero en la isla de Cubagua, en Nueva Esparta y debido a las exploraciones hechas por las misiones colonizadoras se arraigó en la zona norte costera, donde además recibió el aporte de los negros esclavos. El experto afirma que hoy en día el baile se practica de modo libre y que en algunas regiones utilizan la música que caracteriza su cultura. En el oriente del país las burras bailan galerones y polos, en la región central se baila a ritmo de parranda y en los llanos se hace acompañar del joropo. En Marizapa, estado Miranda, la tradición es más bien una dramatización. El burro Doroteo coquetea con la burra Clementina y ésta le responde con movimientos sugerentes de la parte posterior de su cuerpo, que acompaña con baile de tambor. Luego del cortejo los burros se besan y al terminar la dramatización nace un pollino o burrito, que sale de la amplia falda de Clementina. La puesta en escena ha sido presentada en España, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador y República Dominicana.
La vida de Carmen Amada Albuquerque Yépez está marcada por el baile de la burra. La cultora oriunda de Santa Lucía, estado Miranda, recuerda que empezó a bailar cuando tenía 8 años de edad. "En mi pueblo había un señor de Guatire que encendía las lámparas de la plaza, que eran de carburo y mechero. Él me enseñó a bailarla y ya llevo 50 años haciéndolo". Gracias a ese aprendizaje, Albuquerque dedicó su vida a las danzas, tiene su propia escuela y dicta cursos y talleres en distintas instituciones del país. En los Valles del Tuy la danza se acompaña por el "joropo pata'e perro", que se toca con cuatro. La burra de Amada, como se le conoce en la zona, es redonda, quien la lleva luce un amplio vestido con armador o miriñaque, del que nace la cabeza del animal. La representación tiene su propio canto, con el que anuncian su llegada a cada sitio en el que se presenta: "Ya llegó la burra / la burra de Amada / apártate muchacho que te da una patada".
La Red Nacional de Burras y Burriquitas está compuesta por cultores de todo el país y de todas las edades. Destacan entre ellos Cruz Elena Izaguirre, la burra de La Sabana, con 25 años de trayectoria, y Francisco "Morocho" Torres, de 88 años de edad y oriundo de Tacarigua de Mamporal, que sigue la tradición desde hace más de dos décadas y promete continuar hasta que el cuerpo se lo permita. Rubén Amora, un joven con síndrome de Down, llegó a la red atraído por la vistosidad del baile y ahora también forma parte del grupo. Con besos y guiños hace de la danza una oportunidad para la inclusión de personas con condiciones especiales. También están los pollinos o niños que aprenden a fabricarlas y bailarlas para unirse a las exhibiciones. El fundador de la red, Carlos Marrón, aseguró que la misión del grupo es extender la tradición a todo el país para lograr que la Unesco la declare patrimonio cultural. Mientras tanto, ya reúne a los folkloristas más antiguos que han sido reconocidos en cada uno de sus estados como patrimonios culturales vivientes gracias a sus aportes a la cultura nacional.
Cuándo y cómo se baila.
Paulo Ayala, la Burra de Choroní, indica que el baile tiene varios pasos, entre los que destacan el corcoveo, el beso, la caída, el tronconeado, la media vuelta y el desbarajuste. Ayala señala que no existe una fecha exacta para bailarla. En Choroní, por ejemplo, sale el 12 de agosto, día de Santa Clara de Asís, patrona del pueblo. En otras regiones sale en Carnaval, en Navidad o el Día de los Santos Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre.

El 17 de octubre se celebrará el 7º Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas, en Marizapa, estado Miranda. Habrá 100 cultores en escena.

domingo, 18 de julio de 2010

Antigua P.T.J.

La foto fue tomada en un día lluvioso. Es la antigua sede de la P.T.J. es la calle Santos Michelena cruce con calle Carabobo de Maracay. Foto Colección de Vicente Amengual Sosa.

Protesta

Existían unas casas de madera donde está hoy la Torre Venaragua. Era un terreno con muchas de ellas y árboles viejísimos. Un buen día empezó la demolición de las casas y la tala de los árboles. Cuando los ciudadanos comprendieron que llegaba el fin de aquel hermoso lugar, fijaron la valla que allí se observa donde dice "Protestamos por este crimen" con la flecha acusadora. La foto fue tomada desde el Ateneo de Maracay. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Esta construcción está ubicada en el cruce de la Calle santos Michelena con la calle Mariño ( la de la Catedral). A la derecha en la foto de arriba está hoy día el Centro Comercial " La Capilla" y en el terreno que se ve ahí está "Banesco". En la parte de enfrente, en la foto de abajo, está hoy día la plaza Bicentenaria. Todos los edificios que estaban alli fueron demolidos. Ese fue hace muchos el Hotel Moro, luego recuerdo que fue la sede una compañía de seguros y en la actualidad se construye una unidad médico quirúrgica para el cáncer de mamas. El interior de esa construcción es verdaderamente sobrio y muy hermoso. En la parte trasera tiene jardines y una fuente. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Av. 19 de Abril con Mariño

Esa construcción que se ve allí es muy emblemática de Maracay. Está en el cruce de la avenida 19 de abril con la calle Mariño. Esa isla no existe hoy día y se puede transitar en vehículo desde la Mariño. Los árboles aún viven. La construcción que está al lado izquierdo (pared blanca) dió paso a lo que es hoy el Centro Comercial La Capilla. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

La Capilla

Esta capilla , ubicada entre las calles Mariño y Santos Michelena, estuvo cerrada por muchos años, abandonada, casi en ruinas. Años después se construyó en el lugar el Centro Comercial La Capilla, el cual se hizo respetando íntegramente los espacios de la pequeña capilla y restaurando el altar que allí vemos, en fin, reviviéndola totalmente. Pero a esa capilla no le fue adosada la contrucción del centro comercial. Se la reconstruyó con su salida al exterior, su techo y sus paredes originales dentro del mismo centro. También tiene acceso desde el interior del Centro Comercial. Algo verdaderamente meritorio. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Calle Vargas, en sentido contrario al actual

Aquí todo es viejo. El testimonio de la calle, los tribunales, la tintorería Venus (aún vivita y coleando). Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Esquina El Sol

Borrada la Esquina El Globo...

Miranda con Mariño. Borrada ya la antigua esquina de "El Globo". Principios de la ciudad caótica. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Esquina El Globo

Antigua sede de la Comandancia General de Policía del Estado Aragua
***

Cruce de las calles Rivas y Libertad
***

Entrada al hoy municipio "Mario Briceño Iragorry"
***

Calle Rivas con Sánchez Carrero
***

Esquina emblemática

Esa esquina la llamaban "El Pájaro". En el terreno vacío están unos locales donde funciona la Notaría Pública Segunda. A mano izquierda está la sede que hoy día es de los tribunales civiles, pero que para la época de la foto eran los penales. En dirección de la Boyacá a mano izquierda se encuentran grandes locales de mayoristas chinos de varios productos. Evidentemente que la imagen actual de esta zona es absolutamente distinta. Fotos colección Vicente Amengual Sosa.

La Ganadera, años atrás

Esta zona en general era conocida como "La Ganadera". Estas construcciones están en plena Calle Carabobo después de haber pasado la Calle Páez y hoy día están abarrotadas de vendedores de hostalizas y frutas. Al llegar a la Avenida Constitución y doblar a la derecha el gobierno regional le dió utilidad a unas edificaciones abandonadas y construyó el Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (Macma). Las edificaciones que se ven en la gráfica han sido hoy día rehabilitadas y por allí mismo queda ahora el Registro Civil y oficinas de atención popular en materia de menores. Foto Colección Vicente Amengual Sosa.

Museo Arqueológico

Esta hermosa construcción también muy emblemática de Maracay está ubicada entre la Calle Mariño y la Soublette, que son esas dos que se ven, una en la sombra y la otra al fondo. Por su otra cara está la Calle Miranda y en aquel entonces estuvo ésta que se ve de frente y que no tenía continuación hacia ningún lado. Hoy día está cerrada a los vehículos e integrada a la Plaza Girardot a la derecha, esta última bien remodelada y dotada por la administración municipal. En esa construcción funciona el Museo Arqueológico y nada menos que la Sociedad Bolivariana, Capítulo Aragua. Por sus corredores se han establecido muchos artesanos y también hay tiendas de productos típicos venezolanos. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Tampoco está el Banco Federal

La foto es de los tiempos del desaparecido Banco Nacional de Descuento. No existía aún el Bulevard Pérez Almarza. El Bar Jhonny que hoy día es la Bombonería Europa es el que está después del vehículo estacionado. Las casas que allí se ven también sucumbieron al poder del comercio y son hoy día locales comerciales. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Libertad con Cajigal

Hacia la derecha va a la Plaza San Juan. La que está a lo largo (hoy día de sentido contrario) es la Cajigal y desemboca en la Avenida 19 de abril. A la izquierda de la foto, por la mitad, está lo que es hoy Maveca. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Testimonios de una Maracay que late con fuerza...

Con esta foto sale "raspao" un gentío. Como está hecha es casi imposible saber donde estamos. Ese es el cruce de la calle Vargas con la calle Rivas. Allí donde está la casa están hoy las oficinas de Elecentro. Pero hay una pista para los buenos observadores. La construcción que se ve a la derecha, hacia la mitad de la foto, encima de los árboles que están sobre la casa, es la "Clínica Lugo". La calle Vargas en ese entonces tenía sentido contrario al actual. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Que recuerdos!

Este es el cruce de la Avenida Bolívar con la Avenida Ayacucho, vista desde el ángulo donde está actualmente el Banco Exterior. Esas construcciones que allí se ven fueron demolidas hace mucho tiempo. Hacia la derecha está la vía a La Romana. A la izquierda el centro de Maracay. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

La mansión del Marqués del Toro

La foto de arriba es de 1928 y puede observarse en la leyenda que era un refugio infantil construido y financiado por el General Gómez. Cuando lo conocí seguía siendo un refugio infantil administrado por frailes creo que capuchinos. Había allí muchos internos y nosotros solíamos ir a jugar fútbol con ellos después de las 5 de la tarde y tan solo por una hora, que era lo permitido por los padres. En la parte de la mansión, se ve atrás residían los padres y tenían esa instalación en perfecto estado. Hoy día está casi en ruinas, lo cual es lamentable por cuanto allí bien podría construirse un museo o una zona de recreación o interés turístico. La foto inferior es de la colección de Vicente Amengual Sosa.

Callejon El Toro

El Callejón El Toro está entre las calles Páez y Miranda, en el centro de la ciudad. Este tipo de construcción, similar a las del barrio Catalán, nos hacen presumir el mismo origen de ambas. Las separa un callejón angosto por donde no cabe sino un solo vehículo y no tiene vía de salida, lo que también nos hace pensar que la idea inicial era que solo fuese peatonal. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Parque Felipe Guevara Rojas

Desde hace algunos años este parque fue remodelado muy satisfactoriamente. Puede apreciarse en la foto que en esa época estaba bastante abandonado y al máximo cumplía la función de servir de paso entre las calles Santos Michelena y la Avenida Bolívar.

Continúan los recuerdos

No sé dónde fue a parar esta avioneta que estaba en el Museo Aeronáutico. Tengo entendido, según referencias de la época en que fue tomada la foto ( allí se ven murales descriptivos de lo que se encontraba en ese museo), que es la misma en la que el piloto norteamericano Jimmy Angel descubrió el salto que lleva su nombre, ubicado en el Estado Bolívar, el más alto del mundo. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Más recuerdos de nuestra Maracay

Foto del año 1975 de la entrada al Zoológico de Maracay, al final de la Avenida Las Delicias, empezando vía El Castaño. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Recorriendo nuestra ciudad... Años atrás.

Esta es la calle Páez en donde está el Consejo Legislativo, la sede de algunos partidos políticos, el diario "El Periodiquito" y también la Contraloría Estadal. En la vía hacia la izquierda está el edificio de la sede de la Gobernación, a mitad de cuadra estaba para la época de la foto la Comandancia de Policía (la cual reproduciremos en la próxima entrega) y más allá la Plaza Bolívar. Hacia la derecha estaba"La Vienesa", negocio de mucho renombre en la época de la foto por la venta de muchas cosas importadas y más allá la calle 10 de diciembre. Foto colección Vicente Amengual Sosa.

Museo Aeronáutico de Maracay (Coronel Luis Hernán Paredes)

Es un museo de tecnología aeronaútica militar y civil gestionado por la Aviación Naciona destinado a conservar, restaurar y preservar el patrimonio aeronáutico histórico del país, ubicado en el antiguo «Aeropuerto Nacional Florencio Gómez» de la Av. 19 de Abril, al lado de la Escuela Básica Militar Libertador. Las piezas en exposición—fundamentalmente aeronaves—provienen de las bases aéreas, ubicadas en las diferentes regiones del país, siendo el único museo de Venezuela dedicado a la aviación y el tercero más importante de Latinoamérica.

Diseñado por el ingeniero Luís Guillermo Salas, el decreto de su creación se publicó el 17 de Abril de 1920.


Por orden del Presidente de la República, Hugo Chávez, parte de la Gobernación del estado Aragua continuará siendo en el Hotel Jardín, pues en las instalaciones de la antigua Corpoindustria, no existen espacios suficientes para llevar a cabo su gestión.

En principio, el Hotel Jardín dejaría de ser Gobernación para ser parte de las instalaciones de la Unefa en el estado Aragua, mientras que la primera magistratura regional sería trasladada a los espacios de la antigua Corpoindustria.

En este sentido, el espacio conocido como Hotel Jardín, está siendo reacondicionado para seguir siendo parte de la Gobernación, donde se realicen actos y eventos en los salones de reuniones, con los que cuenta.

De manera extraoficial se pudo conocer que se encuentran acondicionando una oficina, exigida por el Jefe del Estado, en estas instalaciones, para sus visitas sorpresivas al estado Aragua.

En los espacios de Corpoindustria continuará existiendo el despacho formal del gobernador de Aragua y todas las dependencias de la primera magistratura regional.

Sin embargo, todos los cambios están previstos que se realicen el próximo año, cuando todas las instalaciones estén completamente operativas.

Maracay musical y sorprendente


Maracay es cantera de músicos, artistas, creadores audaces y talentosos. Eso siempre lo hemos sabido.
En primer lugar está el talento y la disciplina depositada por los jóvenes.
Aunque no es el espíritu de estas crónicas hacer apología y ubicarnos en el presente, hoy quiero escribir en gerundio por la ciudad que nos sitúa en el borde del ánimo y los afectos. Por muy largo tiempo Maracay ha sido pasto predilecto de aventureros y depredadores de todo tipo, amén de la indiferencia de algunos políticos. Hemos avanzado a ritmo tortuoso precisamente por falta de sensibilidad de los organismos nacionales cuyos funcionarios (con muy honrosas excepciones) creen que el país termina en Hoyo de La Puerta o en el viaducto de la autopista Guarenas-Guatire.
Maracay, como otras regiones del país, cuenta con un talentoso movimiento musical que ha servido para nutrir las filas de las más prestigiosas agrupaciones sinfónicas y corales del país. Según fuentes muy autorizadas en la materia, el movimiento que se inició hace más de 30 años tiene fuertes raíces en Maracay y otras ciudades de Aragua. Esa vanguardia aunque se fue a Caracas a reforzar el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles que creara el maestro José Antonio Abreu, su espíritu nunca se marchó del todo. Aquí quedó el relevo y la esencia de una fuerza inmarchitable.
Recuerdo que en 1985, cuando se cumplieran los 300 años del nacimiento de Johann Sebastián Bach, un grupo de personas nos dimos a la tarea de celebrar tan importante fecha a partir de un Comité Tricentenario. En esa misión me acompañó el fallecido maestro Oswaldo Guevara, Efraín Silva, Roberto Marín, entre otros. Maracay siempre ha sido plaza clave para medir el éxito de cualquier espectáculo. En materia musical Maracay siempre ha mostrado el espíritu de una urbe con cultura musical, sorprendente, sensible y preparada para los grandes cambios.

Gobernador Isea inicia proyectos de recuperación aeropuerto “Florencio Gómez”


El gobernador Rafael Isea recibió a la Ministra de Turismo Titina Azuaje, para coordinar una serie de tareas e iniciativas que ayudarían al impulso agro turístico, hotelero e industrial en la entidad aragüeña y recuperaración de los espacios de recreación para el pueblo de Aragua. (Ene/2009)
El gobernador Isea acompañado de la Ministra Titina Azuaje, el alcalde de Girardot Pedro Bastidas, representantes del Instituto Nacional de Aeropuerto Civil de Venezuela (INAC), Instituto Nacional de Turismo (INATUR) y parte del tren ejecutivo regional, realizaron un recorrido por las instalaciones del aeropuerto “Florencio Gómez”, siendo momento propicio para recibir de parte del Director de este terminal aéreo, G/R Pablo Arteaga un plan de desarrollo del aeropuerto.
En tal sentido, en la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos: ampliación y modernización del aeropuerto, creación de un taller de mantenimiento, y la reactivación de líneas aéreas nacionales entre Avior, Conviasa y Aeropostal siendo estas consideradas como las principales líneas para el servicio de vuelos nacionales.
Asimismo, Isea informó que a través del apoyo del Ministerio Nacional de Turismo (INATUR) se estima que para el primer trimestre del año, se puede estar reiniciando operaciones en el aeropuerto “Florencio Gómez”. De igual manera, informó de los próximos proyectos y propuestas a plantear al Presidente Chávez, es del acondicionamiento de un aeropuerto internacional, que estaría funcionando en la Base Aérea Libertador el cual tendría conexión directa con Maiquetía.

La Casa estudio de Florencio Gómez


Esta casa residencial fué construida en la década de 1930 para Florencio Gómez Núñez, hijo del General Juan Vicente Gómez.
Ubicada en la antigua Estación Experimental, funciona en la actualidad como sede administrativa del Cuartel Abelardo Mérida. En este diseño de Carlos Raúl Villanueva, se observa la incorporación de columnas panzudas, las mismas que el arquitecto utilizaría posteriormente en la renovación urbanistica del El Silencio.
Se considera que esta casa anuncia la transición hacia el estilo neocolonial caracteristico de la década de 1940. La estructura es de concreto y ladrillo. Los techos están construidos en sistemas de paredes y teja, los pisos son de loza de arcilla pulida. Destacan los amplios balcones. Se encuentra en buen estado de conservación.
Esta edificación es altamente valorada por las comunidades de Calicanto, La Soledad y San Isidro.
Este inmueble se encuentra en el listado de Sitios de Interés Artisticos, Históricos, Arquitectónicos y Arqueológicos que constituye el patrimonio cultural del Estado Aragua, según el decreto 975 contenido en la Gaceta Oficial No. 610 extraordinaria del 21 de Noviembre de 1997.
Ubicada en la Avenida José Casanova Godoy c/c Avenida Sucre, adscrita al Ministerio de la Defensa, donde funciona actualmente DICOMAE: División de Construcción, Mantenimiento de Instalaciones Militares y Civiles de la Región Central, que incluye los estados Aragua, Guárico y Cojedes, cumpliendo 4 años de operaciones.